[AIPU-WATON] ¿Cuál es la diferencia entre un cable blindado y un cable normal?

 

 

Introducción

Al elegir entre cables blindados y no blindados para diversos proyectos, es fundamental comprender sus diferencias estructurales y entornos de aplicación. Esta elección influye en la eficacia del cableado en relación con las exigencias específicas de protección mecánica y seguridad en el espacio de trabajo. Este artículo pretende aclarar las diferencias entre cables blindados y no blindados, centrándose en su uso en aplicaciones que pueden implicar cableado RS485, instrumentación y otros requisitos específicos.

 

1. Composición y varianza estructural

  • Cables blindados:

Estos cables están reforzados con una capa adicional de armadura hecha de materiales robustos como acero o aluminio para evitar daños mecánicos e interferencias electromagnéticas, lo cual es fundamental en entornos que utilizanPar trenzado RS485oCableado RS-485para comunicaciones seguras.

  • Cables no blindados:

Protegidos principalmente por sus materiales aislantes sin la armadura metálica añadida, lo que los hace adecuados para entornos controlados con demandas menos rigurosas, como la conectividad interna dentroredes de cables de instrumentación de control de audio.

 

2. Aplicaciones

  • Dónde utilizar cables blindados:

Entornos industriales y externos:

Esencial en entornos donde prevalece el estrés mecánico o donde horarios de cables de instrumentacióndictar una mayor protección contra los factores ambientales.

Integridad de los datos: ideal para áreas propensas a interferencias electromagnéticas que pueden afectar comunicaciones sensibles como las que se realizan a través deCableado RS485.

 

  • Dónde utilizar cables no blindados:

Instalaciones interiores y de protección: 

Se recomienda su uso en las configuraciones descritas enCable de instrumentación de Chinaaplicaciones donde las amenazas ambientales son mínimas.

Necesidades de cable flexible:

Debido a su ligereza y flexibilidad, estos cables son adecuados para instalaciones que requieren rutas de cableado complejas, como las que se encuentran enInstrumentación automática industrial de bus de campo internacional de Chinasistemas.

 

3. Beneficios y limitaciones

Beneficios:

Ofrece una protección superior, mejorando así la durabilidad y la seguridad, algo crucial en configuraciones comotipos de cables de instrumentosDonde la robustez es clave.

Limitaciones:

El peso y la rigidez pueden complicar la instalación, lo que afecta la flexibilidad del diseño y aumenta los costos de mano de obra.

 

  • Cables no blindados:

Beneficios:

Proporciona una manipulación e instalación más sencillas, algo esencial en escenarios de enrutamiento complejos típicos enprogramación de instrumentación.

Limitaciones:

Menor protección contra impactos físicos que podrían comprometer la integridad del sistema en entornos no protegidos.

 

Conclusión

La selección entre cables blindados y no blindados debe determinarse según los requisitos específicos de su proyecto. Para entornos susceptibles a interferencias físicas o electromagnéticas, se recomiendan los cables blindados. Por el contrario, para entornos interiores donde la facilidad de instalación es primordial, son preferibles los cables no blindados. Esta decisión tendrá un impacto significativo en la seguridad, la eficiencia y el costo operativo del proyecto, especialmente en campos que requieren especificaciones detalladas como...Comunicaciones RS485ygestión de cables de instrumentaciónSea prudente en su elección para garantizar un rendimiento y una durabilidad óptimos en la infraestructura de cableado de su sistema.

20240515


Hora de publicación: 15 de mayo de 2024